1. Comprueba las etiquetas del juego. Hay que comprobar y
tomar muy en cuenta las recomendaciones de edad y seguridad. No compres juguetes
que no tengan el logotipo de la CE en el propio juguete o en la caja de
embalaje. Este logotipo garantiza que el juguete cumple con los estrictos
requisitos de seguridad que establece la Unión Europea.
2. Elige juguetes adecuados a la edad y necesidades del/a niño/a. Los juguetes no adecuados para un/a niño/a pueden poner en
riesgo su seguridad. Compra juguetes indicados para cada edad, sobre todo si en
la caja aparece el logotipo de advertencia que indica que el juguete no es
recomendado para niños/as de 0 a 3 años.
3. No permitas a niños/as menores de 3 años jugar con juguetes que
tienen partes pequeñas. A esta edad tienden a ponerse en la boca los
juguetes, así pues, las piezas pequeñas suponen un peligro para la asfixia. Por
ejemplo, en el caso de los peluches o muñecos es importante comprobar que los
ojos, botones…etc se encuentren perfectamente fijados. Especial cuidado con los
globos deshinchados o pinchados, son peligrosos.
4. Sigue las instrucciones de uso y montaje de los juguetes.
Después del montaje hay que guardar las instrucciones también por si fuera
necesario más adelante.
5. Compra siempre los juguetes en comercios, grandes almacenes o tiendas
online de confianza. Las tiendas de confianza garantizan los productos
que venden y normalmente aceptan devoluciones. Los comercios sin confianza no se
preocupan de ofrecer juguetes que no garantizan los estándares de seguridad o
falsificaciones. No obviar estas recomendaciones tampoco cuando se trata de
juguetes de segunda mano.
6. Vigila el juego de los/as niños/as. Comprueba que los/as niños/as
utilizan los juguetes de la forma adecuada. Algunos juguetes como bicis o
patines es conveniente utilizarlos con un equipo de protección.
7. Revisa de manera habitual el estado de los
juguetes. Hay que comprobar si se han desgastado o si se han roto, pues
en tal caso, podrían provocar heridas o accidentes en el/a niño/a. El juguete roto
debe ser descartado y reciclado.
8. Mantener los juguetes de niños/as mayores fuera del alcance de los/as niños/as
menores.
Principalmente, si se trata de niños/as de menos de 3 años porque pueden
contener piezas pequeñas.
9. Recicla o desecha los envases (cajas
de cartón, bolsas, corcho de embalar…). Evita que los/as niños/as jueguen con bolsas
de plástico porque pueden producir asfixia.
10. Enseña a tus hijos/as a guardar los juguetes después de jugar. Evita dejar juguetes en zonas de paso, en escaleras, en medio de un pasillo…etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario